jueves, 21 de noviembre de 2013

CREAN TELEFNO MOVIL DUAL CON LOS SISTEMAS ANDROID Y UBUNTU

medio año de haber dado a conocer Ubuntu para móviles, Canonical presenta ahora un prototipo de un teléfono con sistema dual de Ubuntu y Android.
El Edge Ubuntu es un celular superdotado, un super teléfono, dicen sus creadores, pues 
basta conctarle  un monitor un teclad y un raton  al telefono  movil, y  listo  ya tienes una computadora .
“Estamos fascinados con la idea de la computación convergente, que el teléfono inteligente en su bolsillo pueda ser el cerebro de la PC en su escritorio”, aseguran los creadores, cuyo prototipo le permite al usuario fluir fácilmente entre los dos entornos.
El Edge Ubuntu mide 64 x 9 x 124mm, tiene 4GB de memoria RAM y 128GB de almacenamiento. Su pantalla de 4,5 pulgadas ofrece una resolución de 1.280 x 720 HD. Además, posee dos cámaras (una de 8MP y otra de 2MP).
Su fabricación fue financiada por profesionales y entusiastas de la computación, quienes han donado a la fecha $1,8 millones al proyecto.

UBUNTU FHONE OS. NUEBO SISTEMA OPERATIVO PARA DISPOSITIVOS MOVLES




Ubuntu Phone OS es un sistema operativo que se basa en Android aunque con una "ligera gran diferencia" puesto que no utilizará Dalvik, la máquina virtual de Java que utiliza Android y que tantos quebraderos de cabeza causa a los usuarios porque no permite maximizar el uso del hardware de los terminales (es decir, la apuesta de Ubuntu tiene como objetivo hacer que los usuarios disfruten del potencial que les ofrece su smartphone). 

Este sistema operativo para dispositivos móviles promete cubrir un amplio espectro de dispositivos puesto que ofrece compatibilidad tanto con arquitecturas ARM como arquitecturas x86, abriendo así la puerta a dispositivos que integren procesadores Intel y permitiendo su uso en, prácticamente, cualquier dispositivo del mercado. 



 El día 2 de enero, Canonical (la empresa capitaneada por Mark Shuttleworth que está detrás de Ubuntu) había hecho una convocatoria para un evento de presentación vinculado "al mundo táctil"; una pista que nos hacía pensar en los dispositivos móviles y que, al final, se ha materializado en algo que la empresa llevaba algún tiempo persiguiendo: su propio sistema operativo para móviles, Ubuntu Phone OS. 


Desde el punto de vista del uso, Ubuntu Phone OS parece orientado a su manejo mediante gestos y, por lo que se puede apreciar, los botones pasan a ser algo secundario puesto que el "panel de control" se esconde o se muestra realizando un gesto sobre la pantalla (dejando así todo el espacio de la pantalla a los contenidos). 

Otro de los aspectos clave en un sistema operativo móvil son las aplicaciones y, en este sentido, la apuesta de Canonical cubre tanto las aplicaciones en HTML5 y las nativas; lógicamente no hay punto de comparación entre unas y otras y, precisamente, para potenciar el desarrollo de aplicaciones nativas Canonical promete acceso a los motores gráficos OpenGL y GLES con los que dar bastante juego a los desarrolladores. 




Lógicamente, un lanzamiento de estas características no tiene garantías de éxito por mucho que esté sustentado por una empresa como Canonical puesto que un sistema operativo móvil necesita de fabricantes de terminales que lo integren, un hecho que la compañía de Mark Shuttleworth ha comentado refiriéndose a un gran partner con el que se han asociado (sin revelar nombres) y con el que podrían lanzar los primeros terminales móviles para el año 2014. 

También es importante generar un ecosistema de aplicaciones alrededor Ubuntu Phone OS y facilitarles las cosas a los desarrolladores a que porten sus aplicaciones a este sistema, claro está, si el esfuerzo se ve recompensado con una penetración importante en el mercado (y para esto vuelve a ser necesario que Ubuntu Phone OS sea integrado por los fabricantes). 




En cuanto a su uso, la versión móvil de Ubuntu muestra una interfaz inspirada en la de escritorio a la par que deja en un segundo plano los clásicos botones y está orientado a su funcionamiento mediante gestos, ofreciendo un mayor portagonismo a los contenidos en la pantalla. 

En lo que se refiere a las aplicaciones, Canonical apostará tanto por apps nativas como otras desarrolladas en HTML5 y con motores gráficos como OpenGL y GLES. 

Lanzarán en 2014 los primeros smartphones con Ubuntu Phone OS


Así pues, una nueva alternativa que tiene un largo camino por delante. 

En el mismo no solo se encontrará con Android, puesto que Firefox OS, el sistema operativo móvil de Mozilla, también llegará al mercado en cuestión de meses con unas premisas muy similares. 

Más allá del sistema operativo mismo, Canonical todavía debe conseguir fabricantes interesados en crear los teléfonos, además de lidiar con operadoras para asegurar la distribución a nivel global.

Le pronostico a ubuntu  un gran exito.

martes, 5 de noviembre de 2013

FIREFOX OS LLEGA A MEXICO

 FIREFOX OS LLEGA A MEXICO

Los primeros smartphones con el sistema operativo Firefox OS estarán disponibles a partir de este jueves en México, tras su lanzamiento en España y países de Sudamérica.
El sistema busca impulsar la adopción de teléfonos inteligentes a través de dispositivos económicos.

La compañía Telefónica México contará con dos modelos de este sistema operativo, a un precio de 999 pesos, aunque espera contar con más modelos para el próximo año, dijo el director de nuevos servicios digitales de Telefónica México, Gabriel Charles Cavazos.

Telefónica Movistar prevén colocar en el mercado nacional entre 30,000 y 40,000 equipos con el sistema operativo de Mozilla a finales de año, indicó el directivo.

Charles Cavazos prevé que para 2014 los teléfonos inteligentes con ese sistema representen alrededor de 5% del total de equipos vendidos por Telefonica en México.

Sin embargo, el directivo reconoció que en México sigue una brecha digital grande por cerrar, pues menos de la mitad de la población accede a Internet ni tiene un dispositivo inteligente, por lo que uno de los objetivos con la introducción de estos equipos es incrementar el porcentaje de penetración y captar nuevos clientes.

El teléfono está basado en el código de programación HTML5, lo que representa una plataforma atractiva para el desarrollo de aplicaciones, al ser utilizado en los sitios  normales.

"La curva de aprendizaje es muy sutil, porque deberán aprender un par de cosas, comandos para poder usarlos, recursos del dispositivo y el resto de la codificación la misma para hacer páginas web", agregó.
  “El internet debe una ser una plataforma abierta con un beneficio no sólo económico sino también social e individual", dijo en entrevista Mitchell Baker, presidenta Ejecutiva de Mozilla  en el marco de la presentación en México del Firefox OS para móviles
.
Basada en ésta filosofía, Fundación Mozilla desarrolla un sistema operativo de código abierto para portátiles que permita visualizar cualquier sitio web creado en HTML5, sin que el programador o creador del contenido tenga que pasar por un proceso de aprendizaje para cada tipo de pantalla.

"Fundación Mozilla es una organización inusual, guerrera, que busca tener una calidad de tecnología como cualquier competidor, pero donde el enfoque de desarrollo sean las personas y su beneficio, el intercambio entre ellas, que la tecnología tenga un impacto en sus vidas, en su conocimiento y a su vez traiga de regreso una ola positiva para la industria, como un búmeran", señaló.

También dijo que el lanzamiento de este software es un esfuerzo en conjunto con los operadores, en este caso Telefónica, para llevar el internet libre, sin necesidad de gastar tanto dinero.

Explicó que trataron de llevar la experiencia del navegador para computadoras de escritorio a los smartphones, donde las personas disfruten la Red, descubren atajos y personalizan el buscador de acuerdo a sus gustos: "esto da un nivel de sorpresa donde las personas descubren nuevas cosas con el uso, a diferencia de sacar el teléfono de una caja y se conforme con lo que trae, estas son las posibilidades de la web abierta en un teléfono", refirió.

Para los desarrolladores

Pero la oferta no solamente es para usuarios finales, los desarrolladores también tiene la oportunidad de instalar Firefox OS en otros teléfonos además de los presentados (Alcatel One Touch Fire y el ZTE Open), como el Galaxy Nexus y Galaxy SII. En la página de Mozilla se puede consultar, no se necesita obtener el teléfono para probarlo.

Para generar contenido, hay un "add on", que puede descargarse desde los álbumes de Mozilla, el simulador pesa 60 MB. Una página que se ve bien en dispositivos móviles puede ser una aplicación para Firefox OS sólo debe escribir un manifiesto, que es un archivo que contiene ciertas características como nombre de la aplicación, quién la hace y un pequeño resumen para subir al Market Place.


"Que el internet sea una plataforma abierta, con un beneficio económico, pero también con un beneficio social e individual, donde todos contribuyan a la creación de contenido para solucionar alguna necesidad de otras personas, en una forma de colaboración", dejó como mensaje a la comunidad de Mozilla, "son los que ayudan a desarrollar el producto y quienes lograron el éxito de Firefox en desktop, además son los que están centrados en los valores y la misión de la compañía. Por ejemplo, los mozillians son quienes enseñan a las personas, a los niños y a sus amigos cómo desarrollar aplicaciones (web apps) que les funcionen", finalizó.

7 NOTAS INTERESANTES DEL 2013

  1. El móvil inteligente gana al tradicional

Los smartphones ya suponen más de la mitad de las ventas  mundialesdel negocio de la telefonía móvil. Era cuestión de tiempo que dominaran el mercado y, por primera vez en la historia, han ganado la partida a los terminales tradicionales.  
Según los datos de la famosa consultora tecnológica Gartner, entre abril y junio se comercializaron 435 millones de móviles en todo el mundo, 225 millones de los cuales fueron smartphones, una cifra que supone el 51,8% del total. En cambio, se vendieron 210 millones de móviles tradicionales, un 21% menos que hace un año.

2. El mercado de PC cambia de número uno














El negocio de los ordenadores ya tiene un nuevo rey. Se trata del fabricante chino lenovo, que entre abril y junio logró desbancar al gigante Hewlett-Packard (HP) y convertirse en el líder mundial.
La compañía asiática aumentó su cuota de mercado en el segundo trimestre del año, periodo en el que alcanzó el 16,7% y supero en tres puntos a su reival. HP había sido el número uno del sector durante los últimos siete años.

3. Más tabletas que ordenadores












Todavía no hay datos oficiales que corroboren el cambio, pero los expertos están convencidos de que las tablets despegaran en este mismo ejercicio . Las quinielas del sector tecnológico dan por hecho que las ventas de estos dispositivos móviles superarán a las de los ordenadores de mesa en 2013 y a las de portátiles, en 2014.
Gartner prevé para este año una caída del 3,5% de las ventas de ordenadores tradiciones y ultraligeros, hasta 26,75 millones de unidades, y un alza cercana al 70% del número de tabletas comercializadas se disparará hasta los 197 millones, lo que supondría un récord histórico.
Las previsiones de IDC, otra de las consultoras más destacadas del sector, van más allá.  Según sus cálculos, en 2017 las tabletas pasarán a ocupar la segunda posición del ranking de ventas (con un 16%), mientras que los ordenadores tradicionales se replegarán hasta el cuarto puesto (al bajar hasta el 6%), los portátiles hasta el tercero (con un 11%) y los smartphones permanecerán en la pole (controlarán un 67%).

4. Android es el sistema operativo líder



Si en 2013 hay un sistema que esté ganando ventaja frente a la competencia es Android. Sigue siendo el número uno en telefonía móvil y hay rumores de que ha destronado a apple en el terreno de las tabletas.
Las estadísticas de Gartner dejan entrever que el sistema de google sige aumentando su presencia: el 79% de los teléfonos inteligentesque se vendieron entre abril y junio lo tienen instalado (hace un año, la cifra era del 64,2 %), frente al 14,2% de iOS (de Apple), el 3,3% de Windows Phone (de Micrisotf) y el 2,7% de Blackberry.
Suma y sigue, porque la empresa de investigación Canalys asegura quelas tabletas con el sistema Android ocuparon el 53% del mercado en el segundo trimestre (se comercializaron unos 18 millones), aupado por las ventas de la surcoreana samsung, la estadounidense amazon , la china Lenovo y la taiwanesa acer.
En cambio, la participación de Apple disminuyó hasta el 43% en ese mismo periodo, tras registrar una bajada interanual de ventas del 14%, con un total de 14,6 millones de iPads vendidos.

5. El gigante Blackberry, en venta

Fue el fabricante que inventó la telefonía inteligente y revolucionó las telecomunicaciones hace justo una década. A finales de 2007, cuando Apple lanzó el iPhone, ya tenía más de 10 millones de usuarios… Hoy, en cambio, negocia a la desesperada.
La trayectoria de la firma canadiense no ha sido suficiente para aguantar el ritmo del sector y, por ello, se ha colgado el cartel de venta hace apenas una semana. Según el comunicado que remitió la compañía, está estudiando diferentes alternativas para dar un giro estratégico a su negocio y, entre las opciones, están su venta y la búsqueda de socios.

6. Llega Firefox OS, el sistema de los operadores

A principios de año, varios grandes operadores a escala global (como América Móvil, China Unicom, Deutsche Telekom o Telefónica) anunciaron su pacto para luchar contra el dominio los sistemas operativos de Google y Apple (Android e iOS, respectivamente). Y el resultado ha sido Firefox OS, el sistema que controla el navegador Mozilla.
Este sistema ya funciona en España y a lo largo de este año podrá usarse en varios países latinoamericanos. Va a competir en el mercado con dispositivos de bajo coste, para intentar llegar así a los usuarios más jóvenes o con bajo poder adquisitivo.
En España el primer teléfono que ha salido a la venta con este sistema ha sido el ZTE Open, que llegó a las tiendas junto a Telefónica el pasado 1 de julio. Cuesta 69 euros, IVA incluido, tiene una pantalla de 3,5 pulgadas, 256 megas de RAM, una cámara de 3,5 megapíxeles e incorpora una tarjeta microSD de 4GB. Además, lleva incorporadas aplicaciones de redes sociales como Tuenti, Twitter o Facebook.

7. Cada vez gusta más lo low cost

Los usuarios están buscando los precios bajos y por eso, el negocio tecnológico está intentando responder a la demanda con todo tipo de productos. ¿La prueba? A la histórica llegada de Firefox OS se une, por ejemplo, el rumor de que Apple va a lanzar próximamente un iPhone barato para ampliar su peso en los países emergentes.
Además, otros fabricantes como el chino Huawei han comercializadomóviles de alta gama por menos de 350 euros.
Tampoco se puede olvidar que los operadores baratos (operadores móviles virtuales) están siendo los líderes del negocio de la telefonía móvil. En España, al menos, estas compañías están arrasando en 2013. Hasta junio, han captado 1,19 millones de clientes, mientras que Telefónica, la compañía con mayor cuota de mercado en nuestro país, ha perdido 1,2 millones de líneas.