jueves, 21 de noviembre de 2013

UBUNTU FHONE OS. NUEBO SISTEMA OPERATIVO PARA DISPOSITIVOS MOVLES




Ubuntu Phone OS es un sistema operativo que se basa en Android aunque con una "ligera gran diferencia" puesto que no utilizará Dalvik, la máquina virtual de Java que utiliza Android y que tantos quebraderos de cabeza causa a los usuarios porque no permite maximizar el uso del hardware de los terminales (es decir, la apuesta de Ubuntu tiene como objetivo hacer que los usuarios disfruten del potencial que les ofrece su smartphone). 

Este sistema operativo para dispositivos móviles promete cubrir un amplio espectro de dispositivos puesto que ofrece compatibilidad tanto con arquitecturas ARM como arquitecturas x86, abriendo así la puerta a dispositivos que integren procesadores Intel y permitiendo su uso en, prácticamente, cualquier dispositivo del mercado. 



 El día 2 de enero, Canonical (la empresa capitaneada por Mark Shuttleworth que está detrás de Ubuntu) había hecho una convocatoria para un evento de presentación vinculado "al mundo táctil"; una pista que nos hacía pensar en los dispositivos móviles y que, al final, se ha materializado en algo que la empresa llevaba algún tiempo persiguiendo: su propio sistema operativo para móviles, Ubuntu Phone OS. 


Desde el punto de vista del uso, Ubuntu Phone OS parece orientado a su manejo mediante gestos y, por lo que se puede apreciar, los botones pasan a ser algo secundario puesto que el "panel de control" se esconde o se muestra realizando un gesto sobre la pantalla (dejando así todo el espacio de la pantalla a los contenidos). 

Otro de los aspectos clave en un sistema operativo móvil son las aplicaciones y, en este sentido, la apuesta de Canonical cubre tanto las aplicaciones en HTML5 y las nativas; lógicamente no hay punto de comparación entre unas y otras y, precisamente, para potenciar el desarrollo de aplicaciones nativas Canonical promete acceso a los motores gráficos OpenGL y GLES con los que dar bastante juego a los desarrolladores. 




Lógicamente, un lanzamiento de estas características no tiene garantías de éxito por mucho que esté sustentado por una empresa como Canonical puesto que un sistema operativo móvil necesita de fabricantes de terminales que lo integren, un hecho que la compañía de Mark Shuttleworth ha comentado refiriéndose a un gran partner con el que se han asociado (sin revelar nombres) y con el que podrían lanzar los primeros terminales móviles para el año 2014. 

También es importante generar un ecosistema de aplicaciones alrededor Ubuntu Phone OS y facilitarles las cosas a los desarrolladores a que porten sus aplicaciones a este sistema, claro está, si el esfuerzo se ve recompensado con una penetración importante en el mercado (y para esto vuelve a ser necesario que Ubuntu Phone OS sea integrado por los fabricantes). 




En cuanto a su uso, la versión móvil de Ubuntu muestra una interfaz inspirada en la de escritorio a la par que deja en un segundo plano los clásicos botones y está orientado a su funcionamiento mediante gestos, ofreciendo un mayor portagonismo a los contenidos en la pantalla. 

En lo que se refiere a las aplicaciones, Canonical apostará tanto por apps nativas como otras desarrolladas en HTML5 y con motores gráficos como OpenGL y GLES. 

Lanzarán en 2014 los primeros smartphones con Ubuntu Phone OS


Así pues, una nueva alternativa que tiene un largo camino por delante. 

En el mismo no solo se encontrará con Android, puesto que Firefox OS, el sistema operativo móvil de Mozilla, también llegará al mercado en cuestión de meses con unas premisas muy similares. 

Más allá del sistema operativo mismo, Canonical todavía debe conseguir fabricantes interesados en crear los teléfonos, además de lidiar con operadoras para asegurar la distribución a nivel global.

Le pronostico a ubuntu  un gran exito.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario